¡Bienvenido! Tenemos muchos productos y servicios que ofrecerte.
¡Estamos agendando asesorías! Puedes adquirirlas en la web o contactarnos a +56997278235
  • Inicio
  • Blog
  • Target Training: una herramienta transformadora

Target Training: una herramienta transformadora

Target Training: una herramienta transformadora

¿Qué es el target training y por qué es tan útil en el entrenamiento animal?

El target training —o entrenamiento con objetivo— es una técnica poderosa y versátil que consiste en enseñar al animal a tocar o seguir un “blanco” (target), como una varita, la mano o incluso un objeto visible, con una parte específica de su cuerpo, generalmente el hocico o el pico.

Aunque puede parecer un ejercicio simple, su aplicación es profunda y transformadora. Desde perros hasta loros, pasando por caballos, gatos e incluso animales de zoológico, el target training es una herramienta fundamental para enseñar habilidades, facilitar la manipulación, reducir el estrés y mejorar la comunicación entre humanos y animales.


¿Cómo funciona el target training?

Primero se presenta el “target” al animal y se refuerza cada vez que lo toca. Una vez que entiende que ese comportamiento tiene consecuencias positivas (como recibir una golosina, caricia o palabra amable), se puede avanzar a otros niveles: seguir el target, desplazarse hacia él, permanecer en una posición, girar, subir a una superficie, etc.

El target actúa como una guía clara y no invasiva. Es una especie de "idioma común" que facilita el entendimiento y permite entrenar de manera precisa y respetuosa.


¿Por qué es tan importante en el entrenamiento?

1. Es una herramienta clara y no coercitiva
El target permite guiar al animal sin necesidad de tocarlo, empujarlo o imponerle movimientos. Esto es especialmente útil en animales temerosos, agresivos o que no están acostumbrados al contacto físico.

2. Facilita el aprendizaje de conductas complejas
Muchas conductas avanzadas se pueden descomponer en pasos más simples guiados con el target. Por ejemplo, subir a una balanza, entrar a una jaula de transporte, girar sobre sí mismo, caminar junto a la persona, hacer estaciones de espera o incluso participar voluntariamente en cuidados veterinarios.

3. Reduce el estrés y mejora la cooperación
Al darle al animal un rol activo, el target training disminuye la ansiedad y refuerza la confianza. El animal no es forzado: elige participar, comprende lo que se espera de él y se involucra en su propio proceso de aprendizaje.

4. Aumenta la motivación y el vínculo
El target training no solo entrena, también juega. Muchos animales disfrutan enormemente de este tipo de interacción, porque implica retos cognitivos, movimiento, exploración y, sobre todo, conexión con su humano o entrenadora.


Aplicaciones prácticas del target training

  • En perros: mejorar la caminata con correa, enseñar posición de quieto, redirigir conductas, facilitar la manipulación.
  • En loros: guiar a perchas, entrar en transportadoras, participar en higiene y revisiones, reducir miedos.
  • En gatos: subir a transportadores, permitir cepillado, hacer ejercicios cognitivos.
  • En animales exóticos o silvestres: entrenar para chequeos médicos, mover entre recintos, reducir el uso de anestesia o contención física.

Una técnica sencilla, pero poderosa

Lo más hermoso del target training es que combina ciencia, ética y creatividad. Nos permite comunicarnos con otras especies desde el respeto y la claridad, evitando el conflicto y fomentando la cooperación.

Si estás comenzando a entrenar a tu perro o loro, o si ya tienes experiencia pero quieres llevar tu vínculo a otro nivel, te invito a explorar el mundo del target training. Es una de las mejores herramientas para construir una convivencia más armoniosa, enriquecedora y feliz para ambas partes.