¡Bienvenido! Tenemos muchos productos y servicios que ofrecerte.
¡Estamos agendando asesorías! Puedes adquirirlas en la web o contactarnos a +56997278235
  • Inicio
  • Blog
  • Baño en loros: una conducta natural

Baño en loros: una conducta natural

Baño en loros: una conducta natural

La importancia del baño en psitácidas: bienestar, salud y comportamiento

Las psitácidas —como loros, cotorras, guacamayos y periquitos— no solo son aves increíblemente inteligentes, sino también muy delicadas en cuanto a su salud y bienestar. Uno de los cuidados más subestimados, pero fundamentales en su día a día, es el baño o la ducha regular.

Ducharse no es un lujo para ellas, es una necesidad biológica y conductual, y forma parte de sus comportamientos naturales en estado silvestre. Incorporar este hábito en su rutina mejora su salud física, emocional y fortalece el vínculo con sus cuidadores.


¿Por qué es tan importante que las psitácidas se bañen?

1. Mantiene el plumaje sano y funcional
El baño ayuda a remover polvo, restos de comida, caspa y residuos acumulados entre las plumas. Esto favorece un plumaje limpio, brillante y bien distribuido, esencial para la termorregulación y el confort del ave.

2. Apoya el proceso de muda (cambio de plumas)
Durante la muda, muchas aves sienten molestias en la piel y en las plumas en crecimiento. El agua suaviza las fundas de las plumas nuevas (cáñamos) y alivia la irritación, facilitando un proceso más cómodo.

3. Hidrata la piel y previene problemas dérmicos
El ambiente seco —sobre todo en interiores y con calefacción o aire acondicionado— puede resecar la piel del ave. Las duchas regulares previenen picazón, descamación y conductas como el rascado excesivo o incluso el picaje.

4. Estimula el comportamiento natural
En la naturaleza, las aves se bañan con frecuencia en la lluvia, en charcos o en gotas de rocío. Reproducir ese hábito en casa estimula su comportamiento instintivo, aporta enriquecimiento ambiental y reduce el aburrimiento.

5. Ayuda a liberar tensiones y regular la conducta
El agua tiene un efecto calmante en muchas aves. Puede ayudar a disminuir la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y evitar comportamientos compulsivos relacionados con el estrés o la sobreexcitación.


¿Con qué frecuencia deben ducharse las psitácidas?

Depende de la especie, del clima, de su salud y de sus preferencias individuales, pero se recomienda ofrecer baños al menos 2 a 3 veces por semana, y a diario en épocas de calor o muda. Algunas aves disfrutan ducharse todos los días, mientras que otras pueden necesitar tiempo y desensibilización para aceptar el agua con gusto.


¿Cómo ofrecer un baño seguro y agradable?

  • Usa agua tibia, nunca fría ni caliente.
  • Puedes usar una botella con rociador tipo bruma, una ducha suave o permitir que se bañen solas en una fuente poco profunda.
  • Evita mojar directamente la cabeza o los oídos.
  • No uses jabones, champús ni productos químicos.
  • Permite que el ave elija si quiere o no bañarse. El baño no debe ser una imposición.
  • Después del baño, ubícala en un lugar cálido y sin corrientes de aire para que se seque con tranquilidad.

El baño también es una oportunidad de conexión

Muchos tutores descubren que el momento del baño se vuelve una experiencia compartida, donde el ave muestra su personalidad, juega con el agua, despliega las alas y demuestra confianza. Ya sea usando la ducha contigo, bajo un rociador suave o explorando un plato con agua, es un momento íntimo y enriquecedor para ambos.


Cuidar a tu loro también es permitirle ser ave

Incluir el baño en la rutina no solo mejora la salud física, sino que también aporta bienestar emocional, expresión natural y equilibrio conductual. En el entrenamiento y cuidado de psitácidas, cada detalle cuenta, y la ducha es uno de los más valiosos.


¿Te gustaría que tu ave aprenda a disfrutar del baño? Puedo ayudarte con un proceso de desensibilización y entrenamiento cooperativo para que sea una experiencia positiva y voluntaria. ¡Consulta por sesiones personalizadas!